Eusebio García: La cámara no hace al fotógrafo.
Exprimiendo la Canon EOS 600D
La mayoría de los fotógrafos que conozco, y de los cuales sigo su evolución a través de distintos medios, los conocí durante las primeras semanas que comencé a indagar en los foros de Internet. Allí es donde solía meterme a buscar información técnica y localizar ejemplos de fotografías que se podían hacer con mi primera (y hasta ahora única) cámara réflex. Como muchos sabéis a través de otros artículos que he ido publicando en fotografeando, mi primera cámara con modos manuales fue la Canon EOS 600D, una cámara de la llamada gama intermedia para principiantes de Canon (por aquel entonces no era ni la más básica ni la más completa de la gama básica de ésta marca).
En aquel momento y por la necesidad de encontrar información sobre mi cámara, fue cuando descubrí el foro “Canonistas”, lugar de reunión para los poseedores de alguna de las cámaras de la marca japonesa Canon.

La Canon EOS 600D: buena, bonita, barata y una pequeña bestia.
El foro de Canonistas está muy bien estructurado, pues dispone de un amplio ramal de secciones donde se van englobando distintos tipos de temas, lo que hace que sea muy sencillo poder localizar la información que necesitas, o saber dónde publicarla si eres de los más atrevidos. Dispone de distintos tipos de secciones para técnicas fotográficas, de iluminación, hilos sobre experiencias de usuarios con determinados productos y, lo más interesante a mi entender, una sección dedicada a cada una de las cámaras de Canon, donde dentro de cada una de estas secciones dedicadas a las cámaras, puedes encontrar las distintas gamas o series con sus correspondientes subsecciones.
Para mi los hilos más interesantes son aquellos en los cuales los usuarios publican fotos que sacan con sus cámaras. Así es posible ver una muestra de las fotografías que cada combo de usuario/cámara saca. En mi caso particular el hilo que más me interesaba se llamaba “Solo fotos con la 600d!!!” donde los usuarios que eran dueños de mi misma cámara, tanto noveles como más profesionales, iban publicando sus fotos para compartirlas con el resto de los usuarios, algunos con el afán de compartir su trabajo y otros pues simplemente para compartir las fotos que iban realizando.
Así pues dentro de ese hilo del foro se podían encontrar fotos de retratos, animales, naturaleza, arquitectura y muchos temas diversos. El hilo en sí no buscaba feedback por parte del resto de la comunidad, ya que era simplemente una ventana al resto de usuarios del foro a través de la cual mostrar parte del trabajo de cada uno. Evidentemente en muchas ocasiones esto iba a unido a una serie de preguntas, respuestas, consejos y, en el mejor de los casos, alabanzas por el resto de usuarios más activos del foro si las fotos les caían en gracia.

Autoretrato de nuestro amigo Eusebio García.
Recuerdo muy bien que a la par que yo iba subiendo algunas de mis primeras (y terribles) fotos de Street Photography, un compañero del foro llamado Eusebio García, iba a la par mía subiendo fotos de un concierto un día, luego otro día unas nocturnas en un aeropuerto de su zona (Alicante), hasta que un día comenzó a publicar fotos de retratos con modelos que localizaba, según él mismo nos confirmaba, entre sus amigos. La verdad es que sentí un poco de envidia, porque había conocido sin quererlo a un tipo que tenía una curva cualitativa muy acentuada y su progresión estaba quedando latente en cada publicación que realizaba.
Durante este artículo y a partir de ahora, todas las fotos que podréis ver acompañando a esta entrevista son de este fotógrafo. Al hacer clic en cada una de ellas seréis llevados a su galería de flick donde las podréis ver a mayor resolución. Los derechos de las fotos usadas para este artículo pertenecen a Eusebio García y son mostradas aquí bajo su autorización.
Y bien es cierto que desde el exterior, y conociendo solo su progresión a través del foro, se dejaba intuir que Eusebio había localizado un tipo de fotografía en la cual se sentía cómodo y en la que empezaba a despuntar ofreciendo algunos resultados más que buenos. De hecho la evolución en este tipo de fotografía se pudo ver muy claramente a través de la experimentación que él mismo iba realizando a través de las composiciones en las que mezclaba diversos elementos, tales como flashes de mano y elementos tan extraños y poco maleables como puede ser el agua. De hecho recuerdo que me llamó mucho la atención su serie denominada “Aquasplash”, donde sus modelos se enfrentaban a un tipo de iluminación frontal y trasera a la vez que se lanzaban chorros de agua hacia ellos, lo que desembocaba en una suerte de fotografías con mucha fuerza. Y lo más interesante de este hecho es que no habían pasado muchos meses desde que comenzó a publicar sus primeros trabajos, lo que a más de uno le dejaba con la boca abierta (incluido un servidor).
Eusebio no se quedó ahí parado y comenzó a realizar otras muchas series de fotografías que le iban dando mucha más popularidad entre los participantes del foro, llegando incluso a confirmar que sus fotos las solía hacer con el teleobjetivo 55-250mm y el 18-55mm, que para quien no lo sepa se trata de los dos objetivos más básicos de Canon y que muchos principiantes tienen al venir incluidos en muchos packs de iniciación. Aún así Eusebio siempre ha ido con la humildad por delante y os puedo confirmar que siempre que ha publicado una foto se ha parado a preguntar al resto de usuarios por su opinión, demostrando con ello que no es un tipo orgulloso y que va de sobrado. Y asimismo nunca ha tenido a mal compartir la información de como ha realizado las tomas, siendo siempre muy cortés a la hora de colaborar con el resto de usuarios (algo que en este tipo de temáticas no es del todo habitual).
Nuestro amigo Eusebio, en un plazo de dos años, ha sido uno de esos fotógrafos autodidactas que no ha tenido miedo de ir practicando nuevos estilos y distintos tipos de fotografía, aunque al final siempre ha ido volviendo de manera natural al posado de modelos. De hecho a día de hoy y desde hace bien poquito, se ha establecido como profesional en este campo y por la cantidad de publicaciones que va realizando él mismo en su página de facebook, no le debe de ir del todo mal. Incluso parece tener un producto bastante bien pensado al cual ha llamado “Foto Estudio Móvil”, el cual procederá él mismo a explicarnos en qué consiste y qué tal le está resultando.
Siendo sinceros todo esto no es nada particularmente especial como para dedicarle un artículo, ya que seguro que los lectores de fotografeando conocerán a muchos fotógrafos que han convertido su hobby en su vocación, pero es que el caso de Eusebio tiene una peculiaridad, ya que él sigue siendo fiel a la cámara de iniciación que se compró en el año 2012. Sí amigos, tenemos aquí a un fotógrafo de corte profesional que ha sabido exprimir todo el potencial de sus herramientas de trabajo. No busquéis en su equipo una Canon EOS 5D Mark III o algo similar de gama profesional, ya que sólo encontraréis a su compañera y querida Canon EOS 600D. Estamos ante un fotógrafo profesional con un equipo de gama intermedia de iniciación. Es la prueba viviente de que el dicho “la cámara no hace al fotógrafo” es cierto, o en cierto modo y como diría Chase Jarvis, “The best camera is the one that’s with you” («la mejor cámara es la que llevas contigo”, haciendo cita a su libro sobre reinventar la fotografía a través del móvil sin tener en cuenta la calidad técnica -de la cámara-, solo la capacidad de contar historias en base a la finalidad artística).
En este caso y como hicimos en la ocasión anterior cuando hablamos del trabajo de Oscar Sánchez Requena, la mejor manera de poder entender la evolución y el estilo de trabajo de Eusebio es a través de una pequeña entrevista. Llegados a este punto me gustaría recordaros que fotografeando está compuesta por una sola persona y que no tengo ningún tipo de preparación periodística, por lo que os ruego por adelantado que me disculpéis si en algún momento alguna cuestión o pregunta a quedado un poco cogida «por los pelos». De todos modos vamos allá con esas preguntas.
La entrevista
Hola Eusebio.
Bienvenido a este humilde blog de fotografía independiente. Antes de nada me gustaría darte las gracias por sacar un poco de tiempo para contestar a estas preguntas. Espero que no sean muy pesadas y que no te lleve mucho contestarlas, así que vamos adelante:
La primera pregunta que tengo para ti es una que, aunque creo que conozco la respuesta, te la tengo que realizar sí o sí: ¿Blanco y negro o color?
– Personalmente y ante todo respetando los gustos y opiniones de otros fotógrafos, me declino más por el color, ya que hay muchísimos matices que potencian una fotografía y con la conversión a B/N se pierden. También he de decir, que con esta técnica, jugando bien con el procesado se consiguen resultados espectaculares y al contrario de lo que he dicho antes, fotografías que no transmiten nada en color, resucitan y se transportan a otra época con este efecto. Pero por el tipo de fotografía que me gusta y mayormente realizo, me quedo con el Color.
Por lo que hemos podido leer en los foros de Canonistas podemos intuir que te hiciste con la Canon EOS 600D más o menos a los pocos meses de que saliese al mercado (allá por inicios del 2012). ¿Qué nos podrías contar sobre este hecho? ¿Fue un regalo o directamente fuiste de cabeza a por esta cámara habiéndote informado previamente?
– Como bien dices, hace un par de años, fue la época en la que este modelo EOS 600D salió al mercado y coincidiendo con la navidad de 2012 así como llevar cosa de 5 o 6 años intentando meterme en este mundo totalmente desconocido para mí… decidí dar el paso y adquirir una cámara “Reflex”. Dicha cámara fue un regalo de mi pareja para esas navidades y recuerdo que inicié esta andadura, con el objetivo básico 18-55 del kit y el 50 mm f/1.8. Previamente me estuve informando en foros, comparativas, webs, etc… hasta dar con el modelo que se ajustaba a mis necesidades y presupuesto (ambos en aquel momento).
¿Consideras esta cámara una buena opción para iniciarse en el mundo de la fotografía? (y más teniendo en cuenta como está de movido el mercado de Canon últimamente con las apariciones de las “actualizaciones” posteriores (hablamos de la 650D, de la 700D y de la futura y rumoreada 750D).
– Para mi gusto y opinión… SI. Pienso que siendo una cámara de gama intermedia, posee las características necesarias (también como es lógico con sus limitaciones) para iniciarse y no “agobiarse” con infinidad de menús, opciones, posibilidades y prestaciones que no se van a exprimir de primeras.
Respecto a las actualizaciones posteriores tales como la 650D, 700D etc… han sido granos de azúcar que han servido para endulzar un producto que ya de por sí, está funcionando bien en su gama inicial.

Eusebio realizando una sesión fotográfica en la calle.
Coincido plenamente contigo, y pienso que Canon básicamente se ha dedicado llenar el mercado de la misma cámara con añadidos para hacer caja cada temporada. Pero regresando de nuevo a las preguntas, si volvieras a encontrarte en el punto de hacerte con una cámara en aquella época, ¿habrías vuelto a comprar (en el caso de que la hubieses comprado y no fuese un regalo) la Canon EOS 600D?
– Tal y como he contestado en la anterior pregunta… SI. La hubiese comprado de nuevo. También he de decir, que en su día, más por presupuesto que por características, me hubiese decantado por la EOS 7D todo sea dicho. Pero en su época, el cuerpo de dicho modelo, no estaba dentro de mis expectativas. La 600D fue todo un acierto en cuanto a relación Calidad/Precio.
Sobre la Canon 600D y sobre mi propia experiencia te puedo decir que la encuentro un poco limitada en la interpretación del ISO en condiciones de poca luz (opinión que comparten otros tantos usuarios poseedores de la misma), y realmente es lo más me tira para atrás de ella en algunas situaciones. ¿Cuál es tu opinión a este respecto y donde consideras tú que están sus límites?
– Es lógico que una cámara de gama inicial/media, tenga sus limitaciones y en el momento que intentas forzar los límites, te encuentras con resultados que pueden llegar a ser incómodos, decepcionantes, molestos, etc… Por lo cual, pienso que hay que mentalizarse donde están los límites y beneficiarse de ellos. Está claro que este modelo de cámara, tiene el límite de lo aceptable, bajo mi gusto y experiencia, en cuanto a ruido y grano hasta un ISO 800. Todo lo que supere ese valor (1600, 3200, 6400) va a ser como vulgarmente se suele decir “Una paella llena de grano”. Aun utilizando el modo de reducción de ruido a través de la propia cámara, no se consiguen resultados aceptables, cosa que con un revelado / procesado y edición posterior de la fotografía con los filtros adecuados, se pueden pulir mucho estos defectos.
Volvemos a compartir opiniones. Sobre tu equipo actual ¿Has llegado al caso de agobiarte por encontrarte en algún momento con una limitación de tu equipo?
– He de decir una vez más, SI. En cuanto a la limitación que hablábamos del ISO y por otra parte, el carecer de funciones como el nivel electrónico que posee por ejemplo la 60D, 7D, etc… también no disponer de un balance de blancos más extenso y mayor número de puntos de enfoque. Pero son agobios que pueden presentarse al exprimir un equipo fotográfico debido a la experiencia y confianza alcanzada con el tiempo. Estoy seguro que cuando la compré, no sabía que existían posibilidades que más adelante me quedarían cortas.
¿A día de hoy que cámara te comprarías para comenzar de nuevo con la fotografía?
– Hay que diferenciar: ¿Qué cámara te comprarías a día de hoy sabiendo lo que sabes? Vs ¿Qué cámara te comprarías para comenzar de nuevo en la fotografía?
Respondiendo a la primera hipótesis, después de lo aprendido, conociendo las características, posibilidades y limitaciones que me brinda esta cámara (EOS600D), mi aspiración seria partir de una base de la 7D hasta la 5DMKIII y con posibilidades intermedias de la 6D.
Para responder a la pregunta en sí, supongo que bajo la ignorancia de un principiante, previo asesoramiento y consultas varias, iría a por la 600D que aún sigue en stock y a un precio regalado.
¿Cual consideras que es un equipo básico para tu trabajo aparte de la cámara? Vamos, lo que nos interesa saber es que sueles llevarte en la mochila cuando te vas a trabajar y sobre todo que tipo de objetivos son los principales con los que sueles trabajar y para qué trabajos.
– Bien, en cuanto a equipo fotográfico a parte del cuerpo de la cámara, las lentes son el siguiente engranaje principal para un buen trabajo. El equipo básico para empezar a trabajar con la EOS 600D, es el 18-55 de Kit que venía con la cámara. He de decir que fue con el que empecé y si o si le sacas partido cuando no tienes más lentes. En cuanto a las lentes que llevo en la mochila y otros accesorios a día de hoy, puedo decir, que trabajo con las siguientes focales: Tokina 11-16 f2.8, Canon 18-55 f 3.5, Canon 50 f1.8, Canon 55-250 f4.5 y Tamron 70-300 f4.5. Todas ellas, de gama media y con precios muy accesibles. Después en el apartado de iluminación, utilizo 3 flashes de mano de varias marcas económicas (Nissin, Meike y Yongnuo) así como 4 emisores/receptores Cactus V5. En cuanto a modificadores de luz, utilizo dos reflectores 5 en 1 para sesiones diurnas y un beauty dish de 40 cm para rostros, 2 ventanas plegables de 60×60 y una ventana de 40×40. En cuanto a edición, trabajo con Photoshop CS5. Para sesiones con modelos, utilizo las lentes Canon (18-55 & 50 f1.8) y últimamente también estoy utilizando el Tokina 11 – 16 para este tipo de fotografías, el cual está destinado principalmente, para fotografía nocturna y light painting, que es otra temática que me encanta y también le dedico paralelamente mucho tiempo. Los zoom los utilizo para eventos deportivos y festivos en los que no tengo acceso hasta donde quisiera.
Por ahora y aunque viendo tu trabajo yo diría que no, pero ¿estás valorando hacerte en un futuro próximo o a medio plazo con una nueva cámara de prestaciones superiores?
– ¿A quien le amarga un dulce? Está claro que con la EOS 600D estoy encantado e intento exprimir al máximo sus posibilidades, pero… una cámara de alta gama, como por ejemplo las Full Frame tipo EOS 5D MKIII y sus lentes de la serie L, brindan más posibilidades y afianzar un trabajo profesional. Mi intención es a día de hoy, esperar al próximo lanzamiento de la futura 7D MKII, para conservar las ópticas que tengo, pero por el momento, contento y dispuesto a seguir trabajando con este cuerpo de cámara.

Eusebio realizando la que considero que es una de sus sesiones más originales.
Si, yo creo que todos los que llevamos un tiempo con cámaras APS-C de Canon estamos a la espera de la futura EOS 7D Mark II. Siguiendo tu trabajo podemos observar que has ido llevando una evolución muy marcada, pasando primero por la fotografía en eventos sociales (conciertos), realizando pruebas de fotografías nocturnas y llevando a verte muy suelto en la fotografía de modelos. ¿Es este el tipo de fotografía que más te gusta?
– En escala de valores, mi “pasión fotográfica” está centrada como bien dices en la fotografía con modelos, haciendo sesiones temáticas, diferentes y marcar mi propio estilo basándome en mis ideas y sin dejar influenciarme por la gran variedad de estilos que existen hoy día. Tal y como he comentado anteriormente, la fotografía nocturna, de larga exposición y el Light Painting (pintar con luz) es otra disciplina que abarca mucho de mi tiempo, tanto en la creación de herramientas de luz como en las salidas fotográficas con mi compañero, que hace que cada salida sea una aventura. Es un tipo de fotografía por amor al arte y una vía de escape para salir de la rutina.
Pasemos a la fotografía de modelaje. Háblanos ahora un poco de tus inicios en este tipo de fotografía y coméntanos cómo has ido consiguiendo modelos para tus fotos. En un principio he podido observar por tus propios comentarios en el foro Canonistas que la mayoría de modelos que participaban en tus fotos eran amigos tuyos. ¿Te costó convencerles para que sirvieran de modelos?
– Así es, en los comienzos siempre hay que tirar de lo que tienes más a mano (familiares, amigos, vecinos y amigos de amigos). Todo es arrancar y empezar a mostrar resultados aceptables. Las redes sociales han sido un buen trampolín para enseñar a un público ajeno a mi círculo de amistades, la calidad que puedo llegar a ofrecer con mi trabajo. En cuanto a si me costó convencerles, he de responder que fue muy sencillo y no tuve inconvenientes. La gente se presta con facilidad cuando se trata de hacerse fotos con acabados profesionales.

Equipo de estudio en la calle (Foto «Making of» de Francisco Almazán)
Yo nunca he probado este tipo de fotografía pero supongo que debe de ser difícil el trabajar con modelos que no tienen experiencia, aunque por tus fotos se vislumbra que hay una evolución doble. Primero por parte del fotógrafo, el cual ha ido sabiendo desarrollar su estilo y confirmar que tipo de fotografías necesitaba y luego la de los modelos. Se nota sobre todo en sus expresiones y soltura en las primeras fotos hasta en las últimas donde se ve un cambio completo y unos resultado más positivos. ¿Qué nos puedes contar a este respecto?
– Como decía anteriormente, los comienzos siempre son los más difíciles como en todo. La inexperiencia, la falta de conocimientos por parte de uno mismo y una novedad… siempre hacen que todo sea más forzado. Se va aprendiendo a base de errores, rectificaciones, informarse y apostar en la siguiente sesión para mejorar. Los modelos de los inicios, al ser amigos siempre carecen de ese don que hace que una foto tenga una magia como puede trasmitir una persona que está formada en este terreno. Desde hace tiempo hasta la actualidad, he ido conociendo gente y modelos que me han ayudado a mejorar mis resultados gracias a sus tablas frente a una cámara, cosa que es de valorar.
Referente a este tipo de fotografía, ¿Tienes alguna anécdota interesante o divertida que mereciera la pena resaltar sobre alguna sesión en particular?
– Cada salida fotográfica, es una aventura y siempre ocurre algo. Desde fotografías nocturnas en las que se presente una patrulla de la Guardia Civil al ver luces y castillos de fuegos artificiales en el silencio de la noche y gustarles las fotos que estábamos haciendo hasta hacer sesiones con modelos en lugares públicos, haciendo de la sesión un espectáculo para las personas que estaban por allí.
Claro, comprendo que cada salida a trabajar en este campo debe de ser toda una experiencia. Sobre este tema, en algunas de tus fotografías hemos podido ver incluso alguna serie con fotografías de desnudos con iluminación frontal y trasera, añadiendo cosas tan dispares como agua tintada a las composiciones. Sobre el tema del desnudo de esta sesión y algún otro que has incluido en tus otras sesiones de fotos en bikini de verano, ¿te encontraste algún tipo de problema a la hora de planteárselo a la modelo? ¿Qué nos puedes contar sobre este tipo de sesión u otras en las que hayas tenido que echar mano del desnudo? Lo que quiero decir es como se plantea, si se realiza en un ambiente a puerta cerrada o en la calle y cómo lo llevas.
– Las sesiones fotográficas con modelos desnudas, han sido y suelen ser un tema delicado, pero es algo que siempre he querido realizar, ya que un torso al natural, ofrece unos resultados muy atractivos y espectaculares. Cuando digo delicado, es debido al cuidado con el que se gestiona el proyecto (idea, búsqueda de modelo adecuada, planteamiento, realización y publicación de los resultados). Todo ello bajo una supervisión minuciosa y firmando un contrato de imagen y autorización de realización entre la modelo y el fotógrafo. Normalmente la gente, tiene un “chip” erróneo al pensar que realizar sesiones con personas desnudas, es algo obsceno y descarado por parte de la modelo y del fotógrafo. Desde el punto de vista profesional, un fotógrafo no se entretiene viendo un “cuerpo desnudo” como muchos pueden llegar a pensar, ya que como es mi caso, soy muy detallista y perfeccionista durante la sesión, controlando la iluminación, encuadres, poses y configuraciones de la cámara, por lo que no hay momento en el que “recrearse” con la persona que tienes delante del objetivo. Esta actitud, da tranquilidad y confianza a las modelos ya que ven que no son el centro de atención ya que hay muchos más factores que ocupan la atención del fotógrafo, asistentes de iluminación, personal de peluquería, make up, estilismo, etc… Las sesiones de desnudos artísticos que realizo, suelen ser naturales, frescas, dinámicas y divertidas, rozando quizás en algunos casos un erotismo muy leve, pero sobre todo muy artísticas. No soy partidario de la ordinariez y la vulgaridad en este tipo de sesiones (como por norma general en el resto), por lo cual, sesiones que pueden apuntar a un grado mayor de carga erótica, optaría por evitarlas. En cuanto a la hora de planteárselo a las modelos, no ha habido nunca ningún problema. Todo es cuestión de trabajar de una manera profesional, ofreciendo calidad, seriedad ante todo y muchísima naturalidad durante la sesión (antes, durante y después). Hasta la fecha, por falta de instalaciones, la gran parte de mis sesiones han sido en exteriores, incluidas las de desnudos artísticos. Es un inconveniente, ya que te limita a trabajar en épocas estivales por hacer buen tiempo y buscar localizaciones interesantes, pero que a su vez que no haya afluencia de gente, para trabajar más tranquilos y evitar los curiosos.
Hay que admitir que los resultados, pese a las limitaciones que haces referencia, deben de ser más que satisfactorios. Por otra parte me gustaría señalar que una de tus sesiones más originales para mi es la de “Sexy Toreras” en la cual tuviste acceso a una plaza de toros y planteaste una sesión muy buena incluyendo toreros y chicas en ropa interior en la arena de la plaza con los capotes y otros añadidos propios del mundo del toreo. Casi parece una sesión para una revista masculina del estilo de GQ, y creo poder decir que donde se podría haber hecho un trabajo ordinario o vulgar con estos elementos, te las arreglaste muy bien y el resultado me parece excelente (como ya he dicho propio de una revista profesional). Me gustaría que nos comentases cómo surgió la idea de realizar este trabajo, cómo te las ingeniaste para conseguir la localización, cómo conseguiste a los modelos y qué tipo de planteamiento se realizó, en definitiva, me gustaría que nos presentases este proyecto.
– La idea surge hace tiempo, al querer acceder a un coso taurino para realizar algo atractivo y femenino, sin transmitir lo que típicamente es una corrida de toros, pero a la vez que identificase el lugar con algo más que una plaza de toros a secas. Me informé y solicité los permisos necesarios a la propia plaza de toros de Alicante y de ahí me remitieron al Ayuntamiento a cumplimentar varias instancias. Una vez me las aceptaron, concreté con el presidente de la plaza el día de la sesión.
Durante esa visita, conocí a un joven torero que estaba entrenando con su cuadrilla y le explique mi idea, por si le apetecía colaborar y así fue. Vino a la sesión con su equipamiento y mejores galas, (traje de luces y sus herramientas de trabajo).
En cuanto a las modelos, tuve un contratiempo, ya que las modelos que pretendía llevar no pudieron acudir y una amiga, me localizó a 2 chicas sin ninguna experiencia en cuanto al posado. Una vez nos encontramos, accedimos al recinto taurino y después de varias pruebas y esperar que la compañera de Make Up hiciese su trabajo con las chicas, comenzamos a disparar fotos.
Ambas chicas, se mostraban desorientadas al carecer de experiencia, pero con los consejos que se les dio y el transcurso de la sesión, se salvaron varias muestras.
Como bien dices, parece una sesión para una revista profesional, ya que los resultados así lo son. A raíz de esta sesión, estas chicas han sido reclamadas por otros fotógrafos de la zona que buscan rostros nuevos, para trabajar con ellas en sus proyectos personales, a raíz del mío. Me alegra saber que mi trabajo sirve de lanzadera a personas desconocidas y sin experiencia, ya que si esto ocurre, es porque los resultados que ofrezco, no dejan indiferente a nadie y suelen llamar la atención.
Bueno, es que tienes muy buena mano para trabajar con modelos, como ya se ha demostrado y eso se nota. Ahora bien ya que como fotógrafo nos hacemos una idea de cómo eres y como trabajas, me gustaría hablar del tema del procesado posterior. A la hora de revelar tus trabajos, ¿le dedicas mucho tiempo a edición delante del ordenador? o por el contrario, ¿eres de los que el único retoque que hace, es firmar la foto?
– En cuanto al revelado RAW de las fotos, tengo que decir que SI le dedico buen tiempo al procesado y posterior edición de la misma. Suelo decir siempre en las sesiones “in situ” a las personas que fotografío, una vez que ven la foto en la pantalla de la cámara y hacen exclamaciones de gratitud, que el 50% de la foto está hecha y falta el otro 50% delante del ordenador.
No soy partidario de convertir una modelo en otra persona totalmente diferente, pero si es cierto, que me gusta aplicar filtros de suavizado de piel, eliminación de impurezas, marcas, cicatrices, lunares, etc… siempre bajo mutuo acuerdo previo con la modelo. También he tenido casos de personas que han querido que se les eliminase algún tatuaje e incluso modelos, como por ejemplo en la sesión de Sexy Toreras, que una de las chicas, me pidió que le incrementase pecho y algunos kilos distribuidos por caderas, muslos y abdomen, ya que ella misma se veía muy flaca.
Suele ser habitual el retoque y soy partidario de él, siempre y cuando no se abuse y distorsione la realidad.
Para concluir la edición habitual, suelo aplicar otra serie de filtros ambientales según que fotografía, para potenciar los cielos, fondos, colores, etc.
En resumen, puedo calcular que cada edición habitual de una foto con modelos, suelo dedicarle sobre 30 minutos de edición.
Entiendo e incluso admiro más tu trabajo sabiendo que después de todo lo procesas por Photoshop en las ocasiones que es requerido. Cambiando un poco de tema, me gustaría que nos comentases en que momento y como te vino la decisión de establecerte como fotógrafo profesional. ¿Fue una decisión meditada o te vino todo de una manera rodada?
– Fue todo de una manera rodada. Cuando mi pareja me regaló la cámara, no sabía utilizar ningún modo manual. Hacia las fotos en los modos Automático. Con el tiempo me decidí a probar en los modos manuales y fue cuando descubrí todo lo que escondía la cámara y lo que se podía hacer con ella. Desde ese momento, fue cuando día a día (cosa que no he dejado de hacer desde entonces) fui formándome de una manera totalmente autodidacta, a base de tutoriales online y leyendo en foros de fotografía. Llegado el momento en el que gran parte de gente me dice que les gustan mis trabajos y que puedo ofrecer un buen servicio, etc… es el momento en el que decido crear un sitio web, para mostrar mis trabajos y ofrecer al público mi estilo para que puedan disfrutar de él.
¿Qué problemas encontraste al principio para hacerlo?
– El desconocer los pasos a seguir principalmente, pero con la información que existe hoy día por la red, fue muy sencillo.
¿Has pensado en montar un estudio fotográfico próximamente para realizar tus sesiones en interior? También saber qué piensas de trabajar en estudio… ¿brinda más posibilidades que en un exterior?
– Me gusta que me hagas esta pregunta. Como todo aficionado a la fotografía, el tener un lugar donde desempeñar un trabajo que te gusta, con espacio y comodidades, es el sueño que muchos tenemos. Estoy viendo posibilidades para este próximo otoño invierno, poder trabajar en un proyecto de estudio, el cual me permita desarrollar más las técnicas que hasta la fecha, no he podido por falta de espacio. El realizar fotografía de estudio, es un gran abanico de posibilidades, desde propuestas comerciales, tipo fotografía de comunión, boda, moda, productos, etc… hasta realizar Shooting con modelos y realizar cursos teórico-prácticos en dichas instalaciones, para personas que carecen de material y lugar para realizar estos trabajos.

Ejemplo gráfico del «Foto Estudio Móvil» de Eusebio.
Sin duda. Quedo a la espera de que me des un día la alegría y me digas que vas a dar cursos de fotografía donde puedas compartir tus conocimientos. Por otra parte y en base a tu historial he podido ver que te mueves por la zona de Alicante y sus aledaños. Incluso he podido ver por tu página de facebook que dispones de una opción llamada “Foto Estudio Móvil”. ¿Nos podrías explicar en qué consiste y qué ventajas tiene?
– Así es, principalmente me muevo por la zona de Alicante, por la costa e interior de la provincia. También he realizado algunos trabajos en las provincias limítrofes, como Valencia, Albacete, Murcia y Almería. Respecto al proyecto del Foto Estudio Móvil, he de decir, que es una idea que surge desde la necesidad de poder trabajar con todo el material necesario en un estudio fotográfico, pero al carecer de instalaciones propias en las que instalar dicho estudio, se me ocurrió como dice el refrán, “A grandes males, grandes remedios”, realizar un servicio a domicilio de estudio fotográfico, poniendo al alcance de muchas personas, todo lo necesario para participar en una sesión fotográfica, con resultados profesionales. Es un equipo móvil, que puede montarse en cuestión de 30 minutos, con todo el material que he nombrado antes (modificadores de luz, ventanas, reflectores, luz de modelaje y fondos de varias texturas y colores). La idea de este Foto Estudio Móvil, es llegar a lugares como Hoteles, Recepciones de Eventos, Fiestas Privadas, Campings, Desfiles de modelos, Tiendas de Moda, Complementos, etc…
Muy inteligente e interesante este servicio, ¿Nos podrías decir si tienes algún otro tipo de producto que estés promocionando ahora mismo aparte del citado estudio móvil?
– Como producto en promoción, ofrezco sesiones express, que constan de 3 horas de sesión en exteriores, 2 temáticas a elegir por el cliente (o asesoramiento previo), 2 cambios de vestuario, 20 fotos editadas con filtros Pro en alta resolución y calidad de revelado o impresión digital. Entregado en formato digital (CD).
Es una forma de facilitar a las personas, el tener un book fotográfico con acabados profesionales, en muy poco tiempo y por un precio mínimo.
También disponemos entre mi compañero de fotografía nocturna y un servidor, un Photocall Light Art Painting, que se realiza en fiestas, terrazas, discotecas, etc… y principalmente, es una carpa completamente sellada a la luz exterior con unas telas negras especiales, que permiten tener un espacio de 3 x 3 metros completamente a oscuras y poder realizar fotográficas con efectos de luz a las personas que les interese participar.
Por otra parte, estoy proponiendo el hacer algún taller de iniciación a la fotografía de estudio y otros talleres teorico-practicos de Fotografía Nocturna y Light Painting.

El «Photocall Light Art Painting» es un servicio muy original promocionado por Eusebio García.
Haciendo un pequeño inciso, me gustaría comentar que Eusebio y su compañero Juan han aparecido incluso en televisión gracias a su pasión por el Light Painting. Si hacéis clic aquí, podréis ver un vídeo del canal «Información TV», donde a partir del minuto 20:18, encontraréis un reportaje que les hicieron donde explican el tratamiento de este tipo de fotografía. Como se indica en el vídeo, son reconocidos a nivel local por este tipo de afición. Eusebio trabaja este tipo de pasión por la fotografía artística nocturna bajo el seudónimo de SHEVY LAP.
¿Quiénes son tus clientes ahora mismo?
– Mis clientes hasta la fecha, están siendo amigos, conocidos y recomendados de amigos a parte de personas que visitan mi página web, entre otros medios de difusión. Las redes sociales se encargan prácticamente de hacer todo el trabajo, al ver los resultados de mis sesiones. Principalmente, suelen ser chicas las interesadas en mis trabajos, haciéndose un Book Express, habitualmente de temáticas de playa y moda. Muchos de los casos suelen ser por gusto propio de cada persona, para tener unas fotos bonitas para el recuerdo y en otros casos, por motivo de trabajo como suelen ser, chicas que están comenzando en el mundo de la pasarela, moda, música e incluso DJ’s.
Efectivamente creo que muchas veces la gente subestima el poder de las redes sociales y, por lo que he podido ver, haces muy buen uso de ellas. Ya que te veo muy suelto con estos temas, ¿Qué recomendaciones tienes para las personas que quieran dedicarse en un futuro a este mundillo?
– No creo que sea yo la persona adecuada para dar consejos, pero desde mi humilde opinión y conocimientos, puedo aconsejar a las personas que les gusta este mundillo, principalmente que no es necesario gastarse un dineral en material fotográfico. Con una cámara tipo EOS 600D o incluso una inferior (EOS 1100) se puede comenzar a familiarizarse con los parámetros básicos de la fotografía profesional. Un par de lentes tipo 50m.m. 1.8 y otra de tipo angular como la del kit, también es más que suficiente. Otro de los consejos es que se animen a probar cuanto antes con los modos manuales de la cámara, aun equivocándose. Sobre todo constancia en lo que le guste a cada uno, para sacar la esencia que tenemos escondida.
Pues amigo Eusebio, por mi parte eso es todo. Te quiero agradecer publicamente el tiempo que te has tomado para desarrollar todas las respuestas de las preguntas que te plantee y más a sabiendas de lo liado que estás estos días de verano. Recibe un saludo muy afectuoso de mi parte y espero que todo te vaya muy bien.
Con esto termina nuestra pequeña entrevista a Eusebio García, el que es para mi un ejemplo de dedicación, esfuerzo y, sobre todo, una increíble muestra de un trabajo bien hecho y buen hacer con los recursos que se tiene a mano y creo que eso ha quedado patente con este pequeño artículo.
No podemos negar que muchas veces llevados por el afán consumista solemos agobiarnos de manera excesiva por el hecho de no disponer de un equipo de gama profesional o muy caro, e incluso en ocasiones achacamos que nuestras fotos no son lo suficientemente buenas por no disponer de un equipo mejor. Desengañémonos, el equipo no es el que hace al fotógrafo y recordemos que hoy en día disponemos de cámaras increíbles que eran imposibles de imaginar hace apenas 15 años. Así que acepta este consejo y coge tu cámara y ponte a disparar fotos, ya que es la única manera de poder aprender a fotografiar.
Desde fotografeando le quiero dar las gracias una vez más a Eusebio, que como ya he dicho está muy ocupado estos días, por dedicarnos un poco de su preciado tiempo. Le deseo todo lo mejor y sé que tendrá un gran futuro dentro de la fotografía allí donde esté.
Finalmente os dejo algunos enlaces que son de interés para seguir su trabajo o contactar con él:
Eusebio García Fotografía
Página Web: www.eugarfoto.com
Facebook: www.facebook.com/eugarfoto
Flickr: www.flickr.com/photos/eugarfoto
Teléfono: 639 28 46 05
Alicante (España).
¡Un saludo y hasta pronto!